¿Habéis utilizado alguna vez la wiquipedia?
¡Seguro que sí! Infinidad de ellas, ¿verdad?
Pero, ¿Qué es una wiki? Aquí tenéis una breve explicación para que os animéis a crear las vuestras
domingo, 29 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Consejos para el fin de semana
Para que no se diga que los alumnos de 4.º B no tienen recursos, espero que no sólo los pongáis en práctica, sino que además me lo demostréis el martes que viene.
Disfrutad del fin de semana y de la libertad -como hacían los románticos- pero con mesura.
El enlace que os añado, a continuación, es un regalito para que recordéis la leyenda que trabajamos en clase, sólo tenéis que pulsar encima y deleitaros escuchando.
http://www.slideshare.net/beatrizmarin/bcquer-en-versin-radiofnica
Disfrutad del fin de semana y de la libertad -como hacían los románticos- pero con mesura.
El enlace que os añado, a continuación, es un regalito para que recordéis la leyenda que trabajamos en clase, sólo tenéis que pulsar encima y deleitaros escuchando.
http://www.slideshare.net/beatrizmarin/bcquer-en-versin-radiofnica
miércoles, 11 de noviembre de 2009
El romanticismo: 2.ª parte
Ya tenemos la información necesaria para continuar trabajando e investigando sobre textos románticos, así que -sin más demora- pasamos a visualizar el siguiente vídeo.
A continuación, y después de ver este proyecto de "videolit" realizado por compañeros de años anteriores, responde:
1. ¿Cuales son los temas románticos, por excelencia, que aparecen en dicho texto?
2. ¿Qué sensación te ha producido la música asociada a las imágenes?
3. Y por último, ¿Te parece que la adaptación que hace el grupo Tierra Santa sobre el poema de Espronceda transmite dicha sensación o sensaciones?
A continuación, y después de ver este proyecto de "videolit" realizado por compañeros de años anteriores, responde:
1. ¿Cuales son los temas románticos, por excelencia, que aparecen en dicho texto?
2. ¿Qué sensación te ha producido la música asociada a las imágenes?
3. Y por último, ¿Te parece que la adaptación que hace el grupo Tierra Santa sobre el poema de Espronceda transmite dicha sensación o sensaciones?
El Romanticismo español en 4.º de la ESO
Ahora, después de introducir el tema del Romanticismo y después, también, de haber leído la leyenda del Monte de las ánimas (apropiada para esta época del año) nos encontramos en la situación idónea para añadir más, mejores y diferentes conceptos sobre dicho tema. Aquí tenéis una breve y amena presentación sobre algunos de los conceptos estudiados en clase.
http://www.slideshare.net/estresante/el-romanticismo-espaol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)